22,22 zł
Las claves para aumentar el rendimiento de su negocio
Este libro es una guía práctica y accesible para entender y aplicar La ley de los rendimientos decrecientes, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo.
En tan solo 50 minutos usted podrá:
• Estudiar y entender la formación de la renta
• Analizar cómo la teoría de los rendimientos decrecientes se puede aplicar a la economía actual
• Descubrir cómo innovar para mantener la productividad en su negocio y aumentar su eficacia y rendimiento
SOBRE 50Minutos.ES | Economía y empresa
50Minutos.ES le ofrece las claves para entender rápidamente las principales teorías y conceptos que rigen el mundo económico actual.
Nuestras obras combinan teoría, estudios de caso y múltiples ejemplos prácticos para que amplíe sus competencias y conocimientos sin perder tiempo.
¡Descubra en un tiempo récord las claves para el éxito de su negocio!
Ebooka przeczytasz w aplikacjach Legimi lub dowolnej aplikacji obsługującej format:
Liczba stron: 28
David Ricardo (economista británico, 1772-1823) construye la teoría de los rendimientos decrecientes en base a las reflexiones de los economistas del siglo XVIII, muy inclinados hacia las cuestiones de la producción agrícola. Esta teoría sigue siendo vigente ya que la ciencia económica ha profundizado en la fórmula de origen.
La teoría de los rendimientos decrecientes, explicada por David Ricardo en sus Principios de economía política y tributación (1817), representa una culminación de la reflexión que llevaron a cabo, por un lado, el pastor anglicano y profesor de economía Thomas Malthus (1766-1834) y, por el otro, los fisiócratas, en particular Anne Robert Jacques Turgot (hombre de Estado y economista francés, 1727-1781). El primero sostuvo que el aumento de la población generaba la reducción de los recursos disponibles, mientras que el segundo subrayó que todo aumento de la superficie de las tierras cultivadas llevaría a una bajada del rendimiento, ya que las mejores tierras serían explotadas en primer lugar.
¿Sabías que…?
Los trabajos de la escuela de los fisiócratas (del griego phusis, «naturaleza» y kratein, «gobernar») sobre la creación de la riqueza económica, pero sobre todo sobre su repartición, se consideran revolucionarios para su época.
David Ricardo alarga y profundiza en esta reflexión que acaba convirtiéndose en un clásico de la ciencia económica y en una de las polémicas más famosas. El otro gran economista de la época, el escocés Adam Smith (1723-1790), desarrolla en un extremo opuesto una teoría de los rendimientos crecientes gracias a la mejora de la productividad, mediante la especialización de las tareas.