Uzyskaj dostęp do tej i ponad 180000 książek od 9,99 zł miesięcznie
Andrómeda y Perseo pertenece al ciclo de autos sacramentales escritos por Pedro Calderón de la Barca. En 1653 se representó, en el Coliseo del Buen Retiro, Andrómeda y Perseo. Esta obra se creó para ser representada, en buena parte, en forma musical. Fue escrita por encargo de la joven infanta María Teresa para celebrar la recuperación de su madrastra, la reina Mariana de Austria, restablecida de una enfermedad que se pensó grave. La obra se escenificó varias veces ante toda la corte con gran éxito. Al final se hizo copiar en un manuscrito que se envió a la otra rama de la familia real, en Viena. El manuscrito está hoy en la Houghton Library la universidad de Harvard. Es uno de los poquísimos ejemplos conservados que permiten tener una idea de la sofisticada magnificencia de este tipo de representaciones, más allá del propio texto. Conserva la música que en tantas ocasiones acompañaba las representaciones de nuestro teatro clásico y también los diseños, plenos de detalles, que revelan la complejidad de las tramoyas empleadas y permiten seguir la obra desde que se alza el telón hasta su última escena.
Ebooka przeczytasz w aplikacjach Legimi na:
Liczba stron: 53
Odsłuch ebooka (TTS) dostepny w abonamencie „ebooki+audiobooki bez limitu” w aplikacjach Legimi na:
Pedro Calderón de la Barca
Andrómeda y Perseo
Barcelona 2022
linkgua-digital.com
Título original: Andrómeda y Perseo.
© 2022, Red ediciones S.L.
e-mail: [email protected]
Diseño de cubierta: Michel Mallard.
ISBN rústica: 978-84-9816-396-4.
ISBN ebook: 978-84-9897-116-3.
Quedan prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de la misma mediante alquiler o préstamo públicos.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
Los autos sacramentales 7
Personajes 8
Acto único 9
Libros a la carta 83
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España.
Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse.
Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales. Lope de Vega elogió sus obras, pero en 1629 dejaron de ser amigos tras un extraño incidente: un hermano de Calderón fue agredido y, éste al perseguir al atacante, entró en un convento donde vivía como monja la hija de Lope. Nadie sabe qué pasó. Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por entonces publicó veinticuatro comedias en dos volúmenes y La vida es sueño (1636), su obra más célebre.
En la década siguiente vivió en Cataluña y, entre 1640 y 1642, combatió con las tropas castellanas. Sin embargo, su salud se quebrantó y abandonó la vida militar. Entre 1647 y 1649 la muerte de la reina y después la del príncipe heredero provocaron el cierre de los teatros, por lo que Calderón tuvo que limitarse a escribir autos sacramentales. Calderón murió mientras trabajaba en una comedia dedicada a la reina María Luisa, mujer de Carlos II el Hechizado. Su hermano José, hombre pendenciero, fue uno de sus editores más fieles.
Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Agua
Aire
Albedrío
Andrómeda
Centro
Ciencia
Demonio
Fuego
Gracia
Ignociencia
Medusa
Mercurio
Perseo
Tierra
Voluntad
Salen en tropa, cantando y bailando, la gracia [y el agua] con un espejo; la ciencia [y el aire] con un airón de plumas; la ignociencia [y el fuego] con un manto imperial; y la voluntad [y la tierra] con un azafate de frutas y flores; y, detrás, andrómeda, como vistiéndose, y el albedrío.
Música Los años floridos
de Andrómeda hermosa,
beldad destos montes,
deidad destas selvas,
ufano los cuente 5
el mayo con flores,
feliz los señale
el Sol con estrellas.
Andrómeda ¡El espejo!
(Mírase en él, tomándole la Gracia del elemento del Agua.)
Peregrina
es en todo mi belleza. 10
¿Qué, Humana Naturaleza,
te falta para divina?
Los cielos no hicieron, no,
cosa, en todos sus modelos,
más hermosa. Ni aun los cielos 15
son tan bellos como yo;
pues sus orbes de cristal
obra inanimada han sido
y yo, con alma y sentido,
soy fábrica racional. 20
El Centro, mi padre fue,
de la Tierra; ella es mi madre;
y, aunque por madre y por padre,
humilde nací, no sé
que aje, por más que revuelva 25
el Sol su edad presurosa.
Ella y música Los años floridos
de Andrómeda hermosa,
deidad de este monte,
beldad de esta selva. 30
Albedrío Infanta, idos poco a poco;
que, si altiva a veros llego,
vos tendréis la culpa, y luego
dirán que yo soy el loco;
pues, siendo vuestro Albedrío, 35
según dicen por ahí,
vos usaréis mal de mí
y vendrá el daño a ser mío.
Gracia Bien en mi puro cristal,
por ser obsequio que haces 40
a tu Hacedor, te complaces;
pues siendo la original
Gracia yo, en que te has criado,
cuando en mí viéndote estás,
ningún defecto hallarás. 45
Albedrío Sí; mas temed que, manchado,
llegue a eclipsarse su pura
Luna y, algún día, veáis
un cadáver cuando vais
a mirar una hermosura. 50
Temed del tiempo las huellas,
para que vuestros verdores...
Él y Música ...ufano los cuente
el mayo con flores;
feliz los señale 55
el Sol con estrellas.
Andrómeda ¡El manto!
(Tómale la Ignocencia del elemento del Fuego.)
Ignociencia Ya su imprudencia
no anunciará tu desgracia,
viendo que al don de la Gracia
se sigue el de la Ignociencia. 60
Real púrpura, su color,
en jeroglífico, dice
que eres la reina felice
del universo.
(Llega [la Voluntad] con las flores del elemento de la Tierra.)
Voluntad Mejor
lo dirá la voluntad 65
con que yo, en flores y en frutos,
reconozco los tributos
que debo a la majestad.
(Llega [la Ciencia] con las plumas del elemento del Aire.)
Andrómeda ¡Las plumas! ¿Tú las traes?
Ciencia Sí.
La Natural Ciencia soy 70
y, así, las plumas te doy,
para volar desde aquí,
con las alas de mis plumas,
a la superior esfera.
Albedrío Volad, pero de manera 75
que no deis en las espumas.
Andrómeda En cuatro dotes noté,
si consulto mis alientos,
que están los cuatro elementos
simbolizados. Si fue 80
el del Agua el cristalino
espejo en que me copió
hoy la Gracia, ya se vio;
y ya se vio, si previno
la Ignociencia la imperial 85
púrpura, color de Fuego,
que ella es su elemento; luego,
si la Ciencia Natural
plumas me da con que vuele
mi fama, que el Aire es; 90
y si la Tierra, después,
no hay fruta y flor que no anhele
la Voluntad cultivar
para que me sirva hoy,
¿quién puede dudar que soy 95
el más perfecto ejemplar
que vio el Sol, pues a ver llego
que la Gracia, la Ignociencia,
la Voluntad y la Ciencia
en Agua, Aire, Tierra y Fuego 100
me asisten, dando al ser mío
cristales, pompas, honores,
ciencias y frutos y flores
a vista de mi Albedrío?
Agua A tu obediencia, señora, 105